En este post, hablaremos sobre los distintos productos para utilizar en cocinas y los factores diferenciales, ya sea en el hogar como en la industria.
Nuestros productos son muy versátiles y concentrados, lo que quiere decir, que los puedes usar para diversas funciones de limpieza dependiendo de la concentración, suciedad, superficie, método de aplicación, etc.
Esto es una ventaja, ya que te permite
- tener un solo producto para múltiples aplicaciones según la concentración usada
- ahorrar el tener que comprar diversos productos, ahorrando dinero
- ahorrar en la generación de muchos residuos plásticos (ver enlace)
FACTORES DIFERENCIALES A LA HORA DE LIMPIAR
La duda surge cuando estamos delante de una superficie sucia y no sabemos cuál de ellos usar. Ten en cuenta que la suciedad es algo que no se puede medir.
Debemos diferenciar entre las cocinas industriales y las hogareñas, a pesar de que en las dos se cocina con los mismos aceites, existen unos factores diferenciales importantes. Entre otros, los factores más importantes son:
- TIEMPO ENTRE LIMPIEZA: En una cocina hogareña, los tiempos entre cocinar y limpiar son menores, aunque hay elementos que tardan más en limpiarse como pueden ser los filtros de la campana. En estos casos deberás aumentar la concentración de producto. Recomendamos el HOL-DES. En las cocinas industriales, el tiempo entre limpiezas, para según qué elementos, es más largo. Así, por ejemplo, los filtros, las freidoras, los hornos y hornos para pollos rostizados, no se limpian tan a menudo. Para estos elementos te recomendamos el PRO-DA o el PRO-DU si hay grasa quemada u hollín.
- TIEMPO DE ACCIÓN: nos referimos al tiempo en que esta el producto en contacto con la superficie. A mayor tiempo de contacto, mayor efectividad y menor concentración de producto. En superficies verticales, sería aconsejable el uso de una botella con espray para hacer espuma, ya que permite que el producto se adhiera por mas tiempo sobre la superficie. Si empleas una máquina hidro lavadora, puedes poner en la punta de la lanza, una lana de acero. Esto te ayuda a generar espuma.
- TEMPERATURA: En cuanto a la temperatura, la exposición del aceite a temperaturas elevadas durante un tiempo elevado hace que este aceite se oxigene, transformándose en un barniz y posteriormente en una “goma”, haciendo más difícil su limpieza. Este problema es habitual en cocinas industriales. En este caso, debes usar una acción mecánica (rasqueta, lana de acero, etc.) para eliminar la suciedad superficial y después utilizar el producto. NO INTENTES ELIMINARLA CON EL PRODUCTO (nuestros productos no disuelven la goma). Una vez eliminada mecánicamente, puedes limpiar con nuestro PRO-DA. Por otro lado, una superficie caliente es más fácil y rápida de limpiar; esto aplicable a planchas, campanas, filtros.
- SUPERFICIE:
- porosa: son más complicadas. Necesitarás usar una acción mecánica (cepillo, presión) y un enjuagado o secado para evitar que el agua sucia quede dentro de los poros (cosa que ocurre con una fregona), o bien, utilizar una máquina de aspiración de agua. En cocinas industriales te recomendamos el PRO-DA o el PRO-DET que son más humectantes. Suelen ser suelos de cemento, baldosas porosas anti-deslizantes (en gimnasios, ojo con la cal del agua y piedra negra)
- lisa: no presentan mayor problema. te recomendamos el PRO-DES o HOL-DES. Debes tener en cuenta que las gotas salpicadas sobre la superficie y que no se limpien en un tiempo, se transformarán en un barniz -> goma y te será difícil limpiar (ver TEMPERATURA)
- MÉTODO DE APLICACIÓN:
- Inmersión: nos permite utilizar menos producto ya que podemos aumentar el tiempo de contacto entre la superficie a limpiar y la solución detergente. Suele usarse en la cocina para los fogones, hornallas, bandejas, rejillas, e incluso, los trapos de cocina. Te recomendamos el PRO-DES09 o el PRO-DU.
- Pulverización:
- vertical: debes pulverizar la superficie de abajo hacia arriba para evitar las marcas por goteo, en particular, sobre superficies porosas como las puertas pintadas, paredes, etc. En cocinas industriales, es aconsejable usar un pulverizador con cabezal espumante, ya que la espuma se adhiere a la pared y está más tiempo en contacto con la suciedad. Si usas máquina a presión, puedes colocar una lana de acero en la punta del pulverizador para proyectar la espuma sobre la pared.
- horizontal: te permite dejar el producto un tiempo mayor sobre la superficie.
- Chorreo: si estás en una zona o cuarto poco ventilado, este método de aplicación es mejor que el pulverizado, ya que, no respiraras la nube que provoca el pulverizador. Es aplicable a productos como PRO-DA o el PRO-BACT/AC para los cuartos de baño. Utiliza la botella mezcladora con el tapón push-pull y aplica directamente o con esponja o trapo.
- ACCIÓN MECÁNICA: Acelera el proceso de limpieza, sobre todo en superficies porosas o suciedades muy incrustadas. Una acción mecánica debes realizarla con un cepillo o estropajo o presión o cualquier elemento que erosione la mancha o suciedad
- MATERIAL: nuestros productos puedes usarlos sobre toda superficie que admita agua. Debes tener especial cuidado con la madera. Para la madera te recomendamos el PRO-LM. Especial cuidado se debe tener con los armarios de cocina barnizados, ya que, los aceites de cocción pueden disolver el barniz y cuando limpias, eliminas el barniz disuelto. Haz una prueba en un lugar oculto del mueble. Sobre suelos encerados, debes tener cuidado si usas el HOL-DES O PRO-DES08 ya que elimina la cera. Sobre suelos vitrificados, puedes usarlo sin problemas a concentraciones altas.
