¿Nos interesa el Medio Ambiente y el Reciclado?
A simple vista, sí. A todos nos encanta que el medio ambiente esté sano y limpio. Abogamos y exigimos que sea sostenible y dejar un mundo mejor a nuestros hijos. Pero… ¿Qué hay de verdad en estas afirmaciones?
La expresión “cambio climático” la suelo escuchar muchas veces, cuando hace mucho calor o mucho frío o hay inundaciones. La gente se ve preocupada.
Nos echamos las manos a la cabeza cuando se queman bosques o hay catástrofes medio ambientales y pedimos “cárcel” y que “replanten” y “los intereses de las constructoras por calificar el terreno” (aunque ya está prohibido), etc.
¿Qué los polos se derriten? nos alarma vivir en ciudades costeras y empezamos a despotricar, contra los coches, la contaminación, las fábricas, el protocolo de Kioto, y todo lo que se nos ocurra.
Las “Islas de Plástico” en los océanos, nos asusta y aterra. Cuando estamos en la playa y nos encontramos una bolsa o trozo de plástico, solemos empujar el agua para alejarla de nosotros mientras “huimos” para otro lado.
Ésta “alteración psicológica” nos dura un rato, el tiempo que tarda la noticia en desaparecer.
En cuanto al reciclaje, por mi trabajo, viajo a distintas ciudades y pueblos y según donde vaya me encuentro en las calles desde 8 cubos de recogida de basuras diferentes hasta 2 o simplemente uno.
En los hogares solemos tener entre 2 ó 3 cubos de basura donde intentamos separar los plásticos, materia orgánica y posiblemente cartón (todo ello condicionado a que en la calle existan los respectivos cubos). La vida cotidiana acelerada, provoca que se cocine menos natural y que se consuman más alimentos preparados con la consiguiente generación de mayor cantidad de residuos. Los envases de poliestireno expandido (EPS) o “corcho blanco” o “poliespán”… ¿sabrías decirme en que cubo de reciclaje van? (*)
En general, la educación en Medio Ambiente y Reciclaje, va en aumento, cada vez somos más conscientes de lo que debemos hacer y no debemos bajar la guardia en esta sentido. Esto nos alegra.
Pero me interesa centrarme en nuestra aportación en este tema: en la reducción de los envases de plástico.
El 95% de nuestros fabricados detergentes son concentrados, ¿por qué?
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS PRODUCTOS CONCENTRADOS
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
Ahorro de envase | Desembolso mayor de dinero |
Ahorro de transporte |
¿Manipulación? (He puesto manipulación, ya que hay algunas personas a las que les incomoda tener que hacer la dilución en casa pero “les encanta” traer más peso desde el super ¿?) |
Más económicos | |
Versátiles/Multiusos | |
Más espacio en los armarios | |
Menos residuos | |
Menos peso desde el supermercado |
AHORRO DE ENVASES A RECICLAR
Consideremos el consumo en un hogar de 3 personas durante un mes de los productos que pueden reemplazarse con un producto concentrado, como nuestro HOL-DES

Extrapolando al número de botellas que consumiríamos hasta alcanzar 1 lt de producto concentrado:
Listo al uso | consumo de botellas y rociadores | Concentrado |
8 | 1 mes | 0,26 |
30.7 | 4 meses | 1 |
Podemos concluir que cada vez que gastamos una botella de producto concentrado, debemos eliminar 31 botellas de producto listo al uso, a las que debemos sumarles el plástico de los rociadores, tapones y etiquetas
1 botella concentrada -> ahorra el reciclar -> 31 botellas + tapones+pulverizadores+etiquetas
Una vez utilizado el producto,
Listo al uso | Acción a realizar con… | Concentrado |
---|---|---|
eliminación de la botella | la botella | reutilización de la misma botella rociadora |
comprar | el producto | 1 lt alcanza para 4 meses |
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2016, en España había 18.406.100 hogares con un promedio de 2,5 personas. Si multiplicamos esta cantidad de hogares por 8 botellas que se eliminan por mes, tendríamos los siguientes datos:

Consumo | 1 mes | 2 meses | 3 meses | 4 meses | Total |
Botellas listo al uso | 147.248.800 | 147.248.00 | 147.248.800 | 147.248.800 | 588.995.200 |
Botellas Concentrado | 18.406.100 | 0 | 0 | 0 | 18.406.100 |
Diferencia de consumo de botellas en 4 meses | 570.589.100 |
consumo de botellas listo al uso x mes | 147.248.800 |
consumo de botellas concentrado x mes | 4.601.525 |
ahorro de botellas a reciclar por mes | 142.647.275 |
Las cifras anuales son realmente muy altas y no llegamos a darnos idea de la envergadura de la cantidad (consumo de botellas listo al uso por año: 1.711.767.300), por eso empleo cifras mensuales, aunque…
Según ECOEMBES en su Informe Anual Integrado de 2016, en su pág. 62, dice:


- El 76% de los envases domésticos son reciclados.
- El 24% terminan en vertederos, incinerados y en otros lugares -> 410.824.152 de botellas+tapones+pulverizadores+etiquetas en 1 año
Podemos contribuir a mejorar estas cifras haciendo:
- un mejor reciclado. Se consigue mediante una continuada información, educación y esfuerzo de las personas (nos alegra las mejoras conseguidas año tras año)
- disminuyendo la generación de envases a reciclar. En este último punto, contribuimos de forma significativa.
CONCLUSION
Está claro que hay hogares con 2 personas, 1 persona y que no en todos los hogares se limpia de la misma forma, habrán quienes limpien más y otros menos.
Pero lo que sí es significativo es que, al usar productos concentrados, ganamos en:
- el ahorro de envases a reciclar y lo que representa en energía ahorrada.
- la menor generación de residuos
Por otro lado, no hemos tenido en cuenta el consumo en oficinas, talleres, tiendas, colegios, fábricas, etc lo que nos daría una cifra astronómica. Tampoco hemos tenido en cuenta lo que cuesta recoger y llevar estos envases a los Centros de Reciclado, la movilidad de tantos camiones y el costo para las empresas. Éstos datos serán motivo de otro capítulo.
De forma indirecta, ahorraremos en cajas de cartón, embalajes plásticos y en transporte. El transporte es otro problema fundamental en las emisiones de CO2, residuos de aceite, neumáticos. (ver parte2ª)
Utilizando productos concentrados en el hogar, podemos ahorrar el reciclaje de entre 100 a 140 millones de envases, por mes, con el consiguiente ahorro de consumo energético y número de envases que terminarán en vertederos y otros lugares del planeta (océanos, ríos, costas, vertederos ilegales, etc)
Quizás pienses que tus 4 ó 6 envases que no reciclas no sean mucho en el total, pero espero que seas honesto y a la hora de ver envases por las cunetas, bosques y playas, no digas que la gente es incívica y te lleves las manos a la cabeza.
Según los doctores Erik Zetller y Richard Thompson en el vídeo, afirman:
La forma de mantener el plástico fuera de los océanos y ríos es dejar de tirarlo. Básicamente depende de los humanos…no se trata de dejar de utilizarlos sino de usarlos de una forma más inteligente… Replantear la forma de fabricarlo, usarlo y de deshacernos de él y tomar conciencia de que no hay forma de escapar de este planeta… Estamos en un circuito cerrado…
Sabemos que será muy difícil reemplazar todo el plástico pero, en un primer paso, estamos contribuyendo a la disminución del uso de botellas, cartón y transporte. En un segundo paso, reemplazaremos nuestros envases por otros. Estamos estudiando el vidrio como alternativa.
Las ventajas de usar productos concentrados son muy visibles.
¿Utilizaremos más productos concentrados? o ¿seguiremos mintiéndonos en que nos interesa el Medio Ambiente?
Puedes conocerlos en www.factoriadelsur.com
Enlaces de interés
Océanos, el misterio del plástico desaparecido
Ocho millones de toneladas de residuos plásticos se vierten en el mar, llegando a formar nuevos ecosistemas. Algunas son casi imperceptibles para los humanos. El documental trata de resolver donde acaban estas partículas que resultan ser tóxicas. https://www.youtube.com/watch?v=G8bQVJFxqR8
United Nations – Plastic
Both a wonderful invention and a scourge on our planet. Over 300 million tons will be produced this year. Most is never recycled and remains on our land and in our seas for ever. Our story shows the damage to all creatures who depend on the ocean for their food – from birds… to us. https://youtu.be/ju_2NuK5O-E